top of page

Inicia juicio hace casi 3 años y éste sigue sin resolverse

  • Redacción/LA VERDAD
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

 

Miguel Ángel Medina Archuleta, un detenido en el Cefereso 11 de Sonora en esa fecha, solicitó un juicio de amparo contra la Fiscalía General de Justicia de Sonora con el fin de que determinara si se le procedería penalmente y lo obtiene, pero hasta el momento no se ha ejecutado

 

Redacción/COSA JUZGADA SONORA

HERMOSILLO, Son.- Miguel Ángel Medina Archuleta estaba detenido el 19 de septiembre del 2022 en el Cefereso de Sonora.

En esa fecha solicitó un amparo en contra de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, entonces a cargo de Claudia Indira Contreras.

El proceso inició en el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Sonora, entonces a cargo de Gerardo Antonio Valerio Pinillos.

El expediente bajo el cual se inició el proceso fue el número 1215/2022.

Sin embargo, casi tres años después, el proceso no ha finalizado.

Aunque el Juzgado Decimoprimero de Distrito decidió otorgarle la protección de la justicia el 18 de octubre del 2022, ésta no se ha ejecutado.

El proceso ha sido largo:

Aunque el Juzgado Decimoprimero de Distrito ha solicitado 21 veces el cumplimiento de la ejecutoria a la Fiscalía General de Justicia del Estado, ahora ya a cargo de Gustavo Salas, ésta no se ha cumplido.

Ello no se ha concretado, incluso, a pesar de dos advertencias hechas en fecha reciente por el Juzgado Decimoprimero de Distrito, ya a cargo de la Jueza Ana María Nava Ortega, de multar, inhabilitar o enjuiciar a las autoridades que han desacatado la instrucción del tribunal federal.

La primera fue hecha el 31 de mayo del 2023, casi un año después de iniciado el juicio.

En esa fecha la Jueza Nava Ortega exigió a la autoridad cumplir de inmediato la resolución dictada desde un año antes:

"... En consecuencia, con fundamento en los artículos 192, 193 y 197 de la Ley de Amparo requiérase a las indicadas autoridades para que de inmediato acaten la ejecutoria de amparo, o bien, comuniquen las gestiones realizadas para ello. Apercibidas que de no hacerlo se les impondrá una multa por el equivalente a cien unidades de medida y actualización, con fundamento en el ordinal 258 de la Ley de Amparo y en el Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete de enero de dos mil dieciséis...", resolvió.

En esa misma fecha la misma juzgadora ordenó remitir el expediente al Tribunal Colegiado de Circuito para seguir el trámite de inejecución que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación.

Sin embargo, nada pasó.

Hubo un segundo reclamo similar el 3 de julio del 2023.

Pero no pasó nada.

Durante todo ese tiempo la propia Fiscalía General de Justicia de Sonora envió, vía el Director General Jurídico, 28 diferentes oficios en los que aseguraba que cumpliría con la ejecutoria del amparo.

Pero no se concretó.

Mientras se llevaba a cabo el proceso, el 25 de abril del 2024, el Director del Centro Federal de Readaptación Social (Cereso) número 11, de Sonora, informó al Juzgado de Distrito que el detenido ya estaba en libertad.

Luego de ello, el 11 de julio del 2024, la Fiscalía de Justicia anunció que no se ejercería acción penal contra el detenido, de quien ya para entonces se desconocía su paradero y no fue notificado.

El caso tuvo un acuerdo el 5 de noviembre del 2024 cuando la abogada del Medina Archuleta, Edith Noelia Palomino Ponce, presenta un escrito en el que precisa que no se ha opuesto a lo acordado por las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Sin embargo, el caso fue enviado y fue admitido por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa.

En un acuerdo emitido el 8 de mayo del 2025, ese Tribunal solicitó a las partes informar sobre los hechos.

"... Tramítese el incidente de inejecución de la sentencia relativo al juicio de amparo indirecto 1215/2022, del índice del Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de Sonora, promovido por Miguel Ángel Medina Archuleta, en la que se concedió el amparo solicitado contra actos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora", refirió.

Por ello, agregó, requiérase a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, contra quien se concedió el amparo y además contra quien se instauró el actual incidente de inejecución de sentencia, para que en un plazo de tres días hábiles.

 

 

****

 

El caso

 

+ Demandante: Miguel Ángel Medina Archuleta.

+ Demandado: Fiscalía General de Justicia de Sonora.

+ Tribunal: Juzgado Decimoprimero de Distrito de Sonora.

+ Número de expediente: 1215/2022.

+ Inicio del proceso: 7 de abril del 2022.

+Acto reclamado: La tardanza de la Fiscalía para decretar si procedía o no la acción penal contra del promovente.

+ Primer fallo relevante: El 18 de octubre del 2022 el Juzgado Decimoprimero de Distrito, entonces a cargo del Juez Gerardo Antonio Valerio Pinillos concedió el amparo al solicitante.

+ Segundo Fallo relevante: El caso fue admitido en mayo de este año por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa en el que la parte promoventes acusa "Inejecución del amparo". Hasta la fecha no se ha resuelto.

 

Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.




Comments


bottom of page