Ya se supo... Sonora 06/12/24
- Redacción/LA VERDAD
- 10 dic 2024
- 5 Min. de lectura
... Que José Coppel refleja el momento del empresariado
... Que Alfonso Durazo se aprovecha
... Que Jorge Aguirre es el personero oficial
... Que Omar del Valle hace la tarea encomendada
... Que Ely Sallard es su operadora
… Que Octavio Almada recibe calorcito
****
... Que José Coppel, el conocido empresario sono-sinaloense, siempre ha creído que los empresarios pueden tomar el control de la seguridad pública.
Es una visión bien intencionada... pero ingenua.
Ante la grave crisis del tema, Pepe estima que pueden ellos hacer mejor papel que la autoridad.
Esa ha sido una lucha impulsada por él y sus personeros, por varios años.
Es una tesis que tiene referencias en otros estados.
Pero lo que Pepe no ha calculado bien en esta ecuación es que en esos estados, como Chihuahua y Coahuila, por ejemplo, hay liderazgo empresarial.
Hay no sólo hombres buenos para hacer dinero, como los hay acá, sino que hay personajes con visión general de futuro.
Y que tienen el respeto y admiración de sus gremios.
Acá hay una clara crisis de liderazgos en muchos campos y el empresarial no escapa de ello.
No son buenos momentos para la vida pública en estos momentos.
Y entonces eso de no tener liderazgos, de no respetarse a sí mismos, ya no digamos que se ganen el respeto de los demás, ha provocado que haya desvaríos como la sumisión al poder público.
Y ese es el origen que explica cómo es que, desde el sector privado, se promueva un aumento a un impuesto que les afecta a ellos mismos y a sus empresas.
¡Es un asunto para Ripley!
Es quizás un caso único en el mundo decir que los empresarios impulsan que se les cobre un dinero para apartarlo, de manera voluntaria al Gobierno.
Casi nadie cree eso.
Es evidente que desde las esferas oficiales les pidieron el favor... y ellos accedieron.
Es una historia que es como una comedia trágica:
El sector privado anunció que ellos están dispuestos a que se les aumente el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, que es mejor conocido como el Impuesto Sobre Nóminas.
Durante mucho tiempo el cobro que se hacía era del 2%.
Era famoso ese porcentaje porque se mantuvo durante muchos años.
Hasta que los gobiernos vieron la manera de aumentarlo a 3%.
El Gobierno de Alfonso Durazo lo hizo y generó tanta molestia que los tribunales federales se llenaron de amparos.
Al final unos ganaron y otros perdieron los juicios, pero el asunto era que había una molestia por la decisión de un Gobierno que, ante la falta de dinero federal, vio ahí un apartado cautivo para sacar dinero.
Se suponía que el dinero captado se destinaría a tres apartados específicos:
Universidades públicas, obras del Cecop y agrupaciones como la Cruz Roja.
La verdad es que al final se metía a la ‘licuadora’ y el dinero no se terminaba de ver reflejado en los fines establecidos.
Ahora, en el nuevo Presupuesto ya aprobado, los diputados recibieron la propuesta llegada por el Ejecutivo Estatal.
Y ahí viene el aumento al Impuesto sobre Nóminas.
La propuesta llegó luego de un fuerte cabildeo entre los empresarios y el propio Gobernador.
Le pidieron que no se aplicara.
Pero él contestó que esa era una propuesta de los empresarios.
Nada más falso:
En realidad era una propuesta gestada por Pepe Coppel y desdoblada con los empresarios por Jorge Aguirre, el representante plenipotenciario del Gobierno del Estado.
Acordaron construir una narrativa en la que se diría que era obra de ellos y que le pedían al Gobernador hacerla suya, pero con la condición de destinar al menos mil millones de pesos a la seguridad pública, y donde ellos estarían metidos en la supervisión y hasta en recomendaciones de la operación.
Y hasta les hicieron creer que eso de “voluntario” en la aportación del incremento era real:
Para ello, en la iniciativa original se incluiría un párrafo en donde se especificará que el empresario que no quisiera pagar el incremento estaba en decisión de no hacerlo.
Pero cuando la propuesta llegó al Congreso el dichoso párrafo del pago voluntario, que podía abrir el camino para amparos si así lo estimaba el empresario afectado, se canceló.
Cuando los representantes empresariales preguntaron las razones del cambio recibieron la respuesta:
La propuesta de cambio la hizo el Gobierno del Estado y pidieron, además, que cuando llegara la propuesta al Congreso no sólo se aprobara, sino que no se le moviera ni una coma.
Y así, entregados como están al Gobernador, los diputados, lo hicieron.
Al final el objetivo de Pepe se cumplió:
El aumento al Impuesto supuestamente gestado por los empresarios, se aprobó.
Y, como segundo tema, el Gobierno del Estado, se apoderó de la propuesta y le cerró la vía a una posible violación constitucional al hacer el cargo obligatorio.
Ahora los empresarios extrañarán, cuando tengan que pagar el Impuesto Sobre Nóminas, el famoso 2%, pues ya van en 4%.
Eso sí, pueden presumir con sus amigos de otros estados que acá somos el único estado en el que los blandengues liderazgos empresariales ahora la hacen de legisladores:
Promueven iniciativas... para pagar más impuestos.
¡Habrase visto!
****
En corto...
... Omar del Valle Colosio, el diputado del PVEM y Presidente del Congreso del Estado, hizo su tarea: Utilizando a Ely Sallard, la diputada ahora morenista entregada al Gobierno del Estado, fueron los instrumentadores del nuevo Presupuesto de Ingresos y Egresos que el Congreso ha aprobado. Es un Presupuesto histórico por el momento más no por sus alcances. Es la cantidad más alta, $89 mil millones de pesos, pero es un Presupuesto que tiene el perfil político que Alfonso Durazo, el Gobernador, necesita para su operación el próximo año. No sólo lleva, en la parte del Ingreso la dosis de captación que ha caracterizado a la actual gestión estatal, como lo es el aumento de cobros como derechos y de impuestos -el de Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo personal es sólo un ejemplo- para sustituir la caída drástica de los ingresos federales, sino que en la parte de Egresos se enfoca en el fortalecimiento de apoyos a sectores sociales necesitados y que al final del día se convertirán en nichos de potenciales votos electorales. Los diputados han apoyado esa visión, y con su incondicional apoyo al Gobernador le han sacado la tarea. Habrá sectores que sufrirán lo que ayer hicieron los diputados, pero ellos, que se supone son sus representantes, les vale. Blandengues, pues.
****
En cortísimo...
... Octavio Almada, el Delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, recibió ayer calor en su natal Huatabampo: El Ayuntamiento de esa ciudad lo incluyó en un listado de 12 personalidades que fueron reconocidas a propósito del arribo de ese municipio a los primeros 150 años de vida. Claro que hay quienes lo futurearon cuando habló a nombre de los galardonados.

Kommentare