Aceites del Mayo obtiene protección temporal contra cobro de "Ley Coppel"
- Redacción/LA VERDAD
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
El Juzgado Séptimo de Distrito otorga una protección de justicia federal provisional a la empresa para que no se le continúe cobrando una sobretasa de 1% en el Impuesto Sobre Nóminas
Redacción/COSA JUZGADA SONORA
CAJEME, Son.- Aceites del Mayo, una de las empresas más importantes del Valle del Mayo, recibió una Suspensión Provisional en contra del cobro de una sobretasa del Impuesto Sobre Nóminas.
De acuerdo con un juicio de amparo número 1002/2025 radicado en el Juzgado Séptimo de Distrito revela que el 10 de abril de este año el tribunal concedió la Suspensión Provisional a la empresa.
"... Se concede la suspensión provisional, para efecto de que no se ejecute el cobro de 292BIS-9, 292BIS-10 y 292BIS-11 de la Ley de Hacienda del Estado, relativos a la "Contribución para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia y para promover la competitividad del estado", precisa el acuerdo de esa fecha.
Esto, precisa, en tanto se resuelva en definitiva el presente incidente.
La resolución derivó de una demanda inicial interpuesta por la empresa el 8 de abril del 2025 y que fue canalizada al Juzgado Séptimo de Distrito a cargo de la Jueza Yazmín Angélica Murillo Badilla.
El reclamo específico de la empresa fue contra el acto administrativo de haber ordenado, supervisado y validado la aplicación y recaudación de la contribución adicional del 1% establecida en el art. 292 Bis-9, así como la ejecución de su cobro.
Este cobro correspondía a una sobretasa de 1% del Impuesto de Remuneraciones Sobre el Producto del Trabajo, mejor conocido como Impuesto Sobre Nóminas.
La petición es contra la decisión tomada por el Gobierno de Sonora de incrementar el cobro del Impuesto Sobre Nóminas de 3% a 4% bajo el argumento de que se destinaría a la contribución para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia y para promover la competitividad del Estado.
En esos tres artículos impugnados se establece que con los recursos recaudados se crearía un fideicomiso que se destinaría al fortalecimiento de la seguridad pública.
La creación del fideicomiso fue creado a sugerencia del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Sonora, en donde la promoción principal la hizo el empresario José Coppel Luken, de Hermosillo.
El reclamo específico de Aceites del Mayo fue impugnar el Decreto número 10 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Sonora, de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora, la Ley de Control Vehicular del Estado de Sonora y Ley que regula la Operación y Financiamiento de los establecimientos destinados a la fabricación, envasamiento, Distribución, Almacenamiento, Distribución, transportación, venta y consumo de bebidas con contenido alcohólico en el Estado de Sonora, artículos, 214, 292 Bis-9, 292 Bis-10 y 292 Bis-11.
Difieren audiencias
Luego de eso, el Juzgado de Distrito avisó que la audiencia incidental programada se difería.
La primera fue el 29 de abril cuando se anunció que se llevaría a cabo el 9 de mayo del 2025.
Sin embargo, la reunión no se pudo llevar a cabo debido a que las autoridades responsables, en este caso la Secretario de Hacienda, por conducto de la Subsecretaría de Ingresos; y, Director General de Recaudación, ambos del Estado de Sonora, con sede en Hermosillo, no había entregado sus informes.
Por ello la Audiencia se volvió a cambiar hasta el próximo 16 de mayo de este mismo año.
***
El caso
+ Demandante: Grupo Aceites del Mayo.
+ Demandado: Congreso del Estado de Sonora.
+ Tribunal: Juzgado Séptimo de Distrito.
+ Titular: Yazmín Angélica Murillo Badilla.
+ Número de expediente: 1002/2025.
+ Inicio del juicio: 8 de abril de 2025.
+ Primer fallo relevante: El 10 de abril del 2025 el Juzgado Séptimo de Distrito acordó conceder la Suspensión Provisional a la empresa y pidió no seguir cobrando la sobretasa del Impuesto Sobre Nóminas mientras el caso no se resuelva de fondo.
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.
****
La protagonista
+ Nombre: Aceites del Mayo.
+ Giro: Industrial.
+ Origen: Navojoa, Sonora.
+ Fecha de constitución: 13 de octubre del 2004
+ Socios fundadores: Panfilo Santini Ahumada, María Esther salido Valenzuela, Eduardo Jesús Terminel Urrea, Leonor Zargoza Salido, Héctor Tlachino Lundquist, Carlos Miguel Ramiro Arjona, Rodrigo Domínguez Campos, Armando Zazueta Ruiz, Rubén Gutiérrez Félix, Cristin de Santiago Palomares Valenzuela, Francisco Ruiz, Ricardo Salido, Víctor Manuel Romo Ruiz, , Rubén Romo Ruiz, Ramón Valdez López, Guadalupe Margarita Carrillo, Víctor Huzo Gamas Luna, Jorge Mario Ramírez Ibarra, Elías Ibarra, Gonzalo Ibarra Quiroz, César Larrañaga Gastélum, Arturo Ahumada, Daniel Almada Almada, Trinidad Almada Rosas, Trinidad Rosas Rosas, Ernesto Almada, Francisco Bórquez, María de Lourdes Félix, Manuel Romo Carrillo, Luisa María Morales Salido, María Luisa Murillo, Gabriel Gallegos Campoy, Gabino Gallegos, Luis Gallegos, Antonio Bueno, Joaquín Robinson Bours, Ángel Robinson Bous, María Luisa Salido Izabal, Luis Mario Morales Salido, Jesús Ruy Sánchez Ramos, María Terrazas rivera, Marco Antonio Esquer Esquer, Enrique Love Mendívil y Óscar Urrea Ramos.
+ Director General: Jorge Enrique Ramos Arvizu.
+ Empresas asociadas: Grupo Aceites del Mayo, Agroimpulsora Gamsa,

Comments