Gilberto Salazar pide amparo contrauna orden de aprehensión por fraude
- Redacción/LA VERDAD
- 19 feb
- 4 Min. de lectura
El empresario hermosillense solicita protección de la justicia federal contra actos del Juez Oral de lo Penal de Ciudad Obregón tras acusaciones de posible fraude; le conceden una Suspensión Provisional para que se presente a comparecer
Redacción/COSA JUZGADA SONORA
CAJEME, Son.- El empresario sonorense Gilberto Salazar Escoboza solicitó un amparo para evitar un posible arresto tras una acusación de fraude específico en su contra.
De acuerdo con el expediente número 176/2025 radicado en el Juzgado Séptimo de Distrito de Sonora, el empresario del giro financiero pidió el 22 de enero de este año la protección de la justicia federal.
El reclamo es contra una posible orden de aprehensión emitida por el Juez Oral de lo Penal de Ciudad Obregón.
La demanda presentada por sus abogados específica que el reclamo específico es por ejecución, cumplimiento de la orden u órdenes de aprehensión, presentación y/o comparecencia de Salazar Escoboza ante los tribunales.
Luego de conocer los detalles de la solicitud la Jueza Séptima de Yazmín Angélica Murillo Badilla decidió conceder una Suspensión Provisional al empresario el 23 de enero de este año.
En un acuerdo emitido en esa fecha el tribunal federal estableció que, aunque se le concede una protección provisional no lo liberaba del proceso seguido en su contra.
"... Se concede a la parte quejosa la suspensión provisional solicitada respecto de la orden privativa de libertad reclamada a la autoridad jurisdiccional para efecto de que no sea detenido, bajo las medidas de aseguramiento que a continuación se impondrán, conforme a lo señalado en el artículo 168 de la Ley de Amparo, a fin de asegurar su comparecencia en el procedimiento", precisó la Jueza en su resolución.
Aclaró que la Suspensión Provisional concedida no implicaba la paralización del proceso penal de origen, sino que el juez natural, en efecto, tiene la competencia legal para continuar con el procedimiento correspondiente.
"Empero, cuando la parte quejosa comparezca a la audiencia inicial, podrá dictar las medidas cautelares pertinentes, incluida la prisión preventiva justificada a solicitud del Ministerio Público; sin embargo, la misma no será ejecutable, ya que el solicitante estará bajo la jurisdicción del Juez de Distrito en lo que respecta a su libertad personal, en virtud de la suspensión concedida, siempre que ésta siga vigente", dijo la Jueza.
Agregó que la Suspensión Provisional concedida no significa de forma alguna conceder el amparo solicitado ni prejuzgar sobre la eventual responsabilidad de la parte quejosa en algún proceso penal que, en su caso, se siga en su contra.
La acusación que deriva en la posible orden de aprehensión es por una acusación de fraude específico radicado consignado ante el Juzgado Oral Penal de Ciudad Obregón en contra de Salazar Escoboza.
Entre el 28 de enero y el 14 de febrero de este año varias de las autoridades citadas en la demanda del empresario sonorense rindieron sus informes al tribunal federal.
Entre ellas el Ministerio Público de la Unidad de Tramitación Masiva de Casos de Querellas, el Jefe de Grupo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal Encargado de la Base Operativa y Jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Cajeme, así como el Administrador del Juzgado Oral de lo Penal del Distrito Dos y Agente del Ministerio Público de la Unidad de Tramitación Masiva de Casos, ambos con residencia también en Cajeme.
El Inspector Jefe responsable de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, por ausencia temporal de su titular, con sede en Hermosillo, Sonora, rindió también su informe en ese lapso de tiempo, así como el Juez del Juzgado Oral Penal del Distrito Judicial Seis, el Jefe de Grupo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal Encargado de la Base Operativa, Comisario General de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, todos con sede en Guaymas, Sonora, Juez Primero de Primera Instancia de lo Penal del Distrito Judicial de Hermosillo y Agente del Ministerio Público Titular de la Unidad de Tramitación Masiva de Casos, Especializada en Delitos de Querella, también con asiento en la Capital de Sonora rindieron sus informes ante el Juzgado Séptimo de Distrito luego de ser referidos en la demanda de Salazar Escoboza.
Uno de los últimos acuerdos dictados por la Jueza de Distrito informó que se difería la Audiencia Incidental programada para el 17 de febrero, para que ahora se lleve a cabo el próximo 24 de febrero de este mismo año.
****
El caso
+ Demandante: Gilberto Salazar Escoboza.
+ Demandado: Juzgado Oral se lo Penal del Distrito de Ciudad Obregón.
+ Tribunal: Juzgado Séptimo de Distrito.
+ Titular: Yazmín Angélica Murillo Badilla.
+ Número de juicio: 176/2025.
+ Inicio del proceso: 22 de enero del 2025.
+ Acto reclamado: Evitar la ejecución de una orden de aprehensión por presunto fraude específico denunciado contra el acusado.
+ Primer Fallo relevante: El 23 de enero del 2025 el Juzgado Séptimo de Distrito concedió una Suspensión Provisional a favor de Salazar Escoboza para evitar su arresto mientras se lleva a cabo el juicio. Sin embargo, aclaró que eso no lo exime de su posible responsabilidad por los hechos por el que es acusado.
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.
****
La protagonista
+ Nombre: Progreso Sólido.
+ Giro: Financiero.
+ Origen: Hermosillo, Sonora.
+ Fecha de constitución: 8 de febrero del 2013.
+ Socios fundadores: Edmundo García Pavlovich, Miguel Ángel Castellanos Araujo, Gilberto Salazar Escoboza, Alfonso Rolando Tavarez Ibarra y Carlos Martín Soto Durazo.
+ Nuevos socios (2014): Luis Horacio Rubio Salcido, Laura Guerrero Romero, Cecilia Escalante Garza y Teresita Healy Noriega.

