top of page

Limitaciones a la minería cancelan posibilidad de nuevas inversiones en México

  • arielmontoyareales
  • 28 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Voz Empresarial



POR AURORA RETES DOUSSET


La minería no es un sector más, dependen de ella 70 industrias, aporta cerca de 4 millones de empleos, además de innovación, compromiso social y sustentabilidad, en estos momentos de cambio jurídicos se verán afectados temas sensibles que afectan a la minería del país en exploración, minería a cielo abierto, concesiones y el fondo minero, advirtió Rubén del Pozo, presidente AIMMGM Nacional en el arranque del 15 Congreso Minero Internacional.


Por su parte, David Ramos Félix, presidente de AIMMGM Distrito Sonora, dijo que la minería somos todos, con una gran tradición productiva se han implementado procesos operativos de exploración y extracción con todos los cuidados ambientales que exigen las normas internacionales, colocando a la entidad como ejemplo a nivel nacional e internacional y eso se tiene que contagiar, no solo a los profesionales e inversionistas, sino a los 3 niveles de gobierno para que siga su crecimiento y desarrollo.


El Ing. Del Pozo advirtió que los cambios a la ley han generado un ambiente de incertidumbre, el cual a su vez ha provocado que se cancelen nuevos proyectos y también se cancelan nuevas fuentes de empleo. Actualmente cientos de profesionales se han ido a la calle debido a las limitaciones y prohibiciones que enfrentan en lugar de estímulos al sector, advirtió el dirigente minero.


La minería es finita y las minas que están activas actualmente se agotarán, y si no se tienen reservas que son identificadas por la exploración, actividad la cual ahora quedó en manos del gobierno, México se verá limitado para detonar esta actividad y las oportunidades se irán a otros lugares más atractivos para su detenimiento, dijo Del Pozo.


Las empresas mineras están aportando una cantidad especial que se tradujo en el Fondo Minero, el cual tenía como fin apoyar a las comunidades donde la minería extrae materiales. Actualmente este fondo no llega al destino que se tenía programado, por lo cual el dirigente nacional solicita hacer que se regrese al objetivo original y se aplique con la transparencia requerida.


Destacó que la minería es una actividad esencial para el desarrollo del mundo, y ante ello es que buscan reivindicar la actividad erradicando la falsa premisa de que la minería es mala y depredadora, “pues somos motor del desarrollo para el país y eso queremos que quede claro con la base social de las comunidades y los actores involucrados en ella”, enfatizó.


David Ramos, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, precisó que en nuestra entidad contamos con 70 municipios se dedican a la minería, siendo en 33% de ellos la actividad económica principal y genera 150 mil empleos directos indirectos. Además, Sonora tiene el 18% de mujeres trabajando en la minería, estamos trabajando en ser incluyentes para que haya más mujeres se integren al sector, afirmó.


La matrícula en Sonora de carreras relacionadas con la tierra supera más de 2,200 estudiantes, lo cual implica generarles un espacio para cuando finalicen la carrera, para que cuenten con un trabajo que les permita cumplir con sus sueños de pertenecer a un sector que le dará un salario 33% más alto, con prestaciones laborales, reparto de utilidades inmejorables, asegura el dirigente estatal.


Por su parte, el Gobernador de Sonora, Dr. Alfonso Durazo, aceptó que la minería es la columna vertebral de Sonora en términos históricos, dijo que es aliado firme de este sector y que se tendrá que trabajar en líneas de acción en el “Plan Sonora” con minerales críticos, como el litio y el cobre.


Se dijo optimista respecto del futuro del marco jurídico, consideró que el cobre y el litio son dos minerales críticos, ambos demandados por la industria eléctrica y que en los próximos años se multiplicará su demanda, los cuales ninguno de ellos son susceptibles de explotar a tajo abierto.


En ese sentido destacó que se tiene que trabajar en la vanguardia ambiental con aprovechamiento de los minerales de la entidad, para sustentar al marco normativo con 3 retos fundamentales, el más importante convertirse en vanguardia de los recursos minerales, convertirse en vanguardia en tratamiento de aguas negras, donde el sector se haga cargo de estas plantas para que se les pague con agua y se siga desarrollando.


Dar valor agregado a la producción primaria, no hay mayor población de bienestar a las comunidades si no se le da valor para que realmente cambien la fisonomía productiva de las regiones y puedan salir adelante con más ingresos y la búsqueda de nuevos mercados para estos productos y servicios manufacturados por manos y la inteligencia sonorense, concluye.


La autora es especialista en Comunicación Empresarial


Contacto:


Correo: aretes0@gmail.com





Comments


bottom of page