Niegan amparo a Home Depot en contra de sobretasa de Impuesto Sobre Nóminas
- Redacción/LA VERDAD
- 7 may
- 4 Min. de lectura
El Juzgado Primero de Distrito determinó que el cobro por el Impuesto era procedente y no inconstitucional como lo pidieron los abogados de Home Depot en una demanda presentada desde enero del 2024
Redacción/COSA JUZGADA COAHUILA
SALTILLO, Coahuila, Son.- Home Depot recibió un duro revés legal.
El Juzgado Primero de Distrito negó un amparo solicitado por la empresa en contra del cobro de una sobretasa de 2% a 3% del Impuesto Sobre Remuneración al Producto del Trabajo, que es conocido como el Impuesto Sobre Nóminas.
De acuerdo al expediente número 337/2024 radicado en ese tribunal la resolución en contra de la compañía se dictó el 31 de marzo de este año.
En su resolución la Jueza Esthela Pedro Díaz, titular de ese tribunal, concluyó que el reclamo de la empresa era infundado e inoperante por lo que el amparo debía negarse.
El inicio del juicio fue el 4 de marzo del 2024 contra el Decreto 563.
En este, explica la demanda interpuesta por Home Depot, se formaliza la reforma al artículo 24 de la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila, que aumentó la tasa del Impuesto Sobre Nóminas del 2% al 3%.
En su denuncia los representantes legales de Home Depot se enderezaron en contra del Congreso del Estado, el Gobernador del Estado, al Secretario de Gobierno y al titular de la Secretaría de Finanzas de Coahuila.
El fondo del reclamo es el haber aprobado la Ley de Ingresos que entró en vigor el 1 de enero del 2024 y en donde se fija el aumento a la tasa del Impuesto Sobre Nóminas del 2% al 3%.
En específico el artículo impugnado es el 24 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora en donde se precisa el nuevo porcentaje de cobro.
El alegato legal de la empresa es que la inconstitucionalidad de los artículos 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32 de la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza.
La demanda refiere que el Decreto 563 vulnera el su perjuicio las garantías de igualdad, seguridad jurídica y destino del gasto público, que están previstas en los artículos 1,14,16 y 31 de la Constitución.
Uno de los principales argumentos sostenidos por los abogados de Home Depot es que la justificación del aumento consistió en la necesidad de contar con mayores recursos para fines específicos destinados a dos fideicomisos públicos y una finalidad especial como lo es invertir en obras.
"...Sin embargo, esa justificación transgrede el derecho a la igualdad en sentido amplio, al hacer una distinción de trato entre los sujetos pasivos del Impuesto Sobre Nóminas y las demás personas que habitan en el Estado de Coahuila de Zaragoza...", precisa la demanda.
Esto perjudica a las empresas, entre ellas Home Depot, dado que en dicho proceso legislativo no se explicó por qué esas obras debían ser financiadas por el único grupo de contribuyentes (en este caso los sujetos pasivos del Impuesto Sobre Nóminas) con el aumento a la tasa del citado Impuesto.
El segundo argumento
Los abogados de Home Depot alegan también que el proceso legislativo es inconstitucional.
"...Violenta el derecho a la seguridad jurídica, ya que tampoco se explicó en qué consistirán los proyectos con los cuales pretendió el legislador justificar el aumento en la tasa del impuesto mencionado...".
Es decir, agrega, no se dio a conocer en qué consistía, por ejemplo, las acciones necesarias para capitalizar y como se impulsa la ·agenda social" con los fondos obtenidos del aumento de la tasa porcentual.
Los abogados que, incluso, tampoco se mencionó que debía entenderse por "causas y proyectos estructurales que mejoren sensiblemente las oportunidades para la población para una mayor movilidad social y calidad de vida", fines que pueden calificarse como extra fiscales.
El tercero de los alegatos esgrimidos por los abogados de Home Depot es que el dinero que se pretende recaudar por el cobro de la nueva Sobretasa no está especificado cómo se gastaría en el Presupuesto de Egresos.
Agregó que durante el proceso legislativo además se cometieron violaciones de procedimiento:
"... Es violatorio de la garantía de legalidad consagrada en los artículos 14 y 16 de la Carta Magna, al ser fruto de un procedimiento legislativo que no se ajustó a las disposiciones legales aplicables...", precisa la demanda referida en la sentencia de la Jueza Pedro Díaz.
Sin embargo, la Jueza, al revisar los alegatos y los desechó.
Consideró que no estaban fundados y, por lo mismo, era procedente sobreseer.
Home Depot impugna
Tras conocer el fallo, la empresa interpuso un recurso de revisión.
En un acuerdo dictado el 30 de abril de este año, la Jueza anunció la decisión de la empresa y su canalización al Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Octavo Circuito.
***
El caso
+ Demandante: Home Depot.
+ Demandado: Congreso del Estado y Gobernador de Coahuila.
+ Tribunal: Juzgado Primero de Distrito.
+ Titular: Jueza Esthela Pedro Díaz.
+ Número de expediente: 337/2024.
+ Inicio del juicio. 4 de marzo del 2024.
+ Acto reclamado: Impugnación del Decreto 563, que reforma el artículo 24 de la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila, que aumentó la tasa del Impuesto Sobre Nóminas del 2% al 3%.
+ Primer fallo relevante: El 31 de marzo del 2025 el Juzgado Primero de Distrito decidió sobreseer el caso.
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.
****
La protagonista
+ Nombre: Home Depot.
+ Giro: Comercio.
+ Origen: Monterrey, Nuevo León.
+ Fechas de constitución: 24 de octubre del 2000.
+ Socios fundadores: Acciones Alfa y Grupo Industrial Alfa.
+ Consejeros propietarios fundadores: Alfonso González Migoya, Rodolfo Sandoval García, Leopoldo Marroquín Morales y Carlos Jiménez Barrera.


Komentáře