Seguro que sí
- Redacción/LA VERDAD
- 23 oct 2024
- 4 Min. de lectura
--- POR ALBERTO DE LA HOYA ---
SLRC.- Buenos días, como amanecieron hoy? Espero que, como Don Conrado Flores de Maderería la Esperanza ¨mejor de lo que merecemos¨.
Anoche, San Luis Río Colorado se llenó de vida como si hubiera una gran fiesta. Los restaurantes, taqueros, antros y salones de baile lucieron abarrotados, con expendios que parecían regalar sus productos. La ciudad disfrutó de un animado sábado.
Proverbios 10:7: "La memoria del justo será bendecida, más el nombre de los impíos se pudrirá."
"El buen gobernante deja una huella que perdura, pues sus obras justas son como caminos firmes bajo los pies del pueblo. Así como el prudente siembra en tierra fértil, su legado florecerá por generaciones."
LA HUELLA QUE DEBE DEJAR CÉSAR IVÁN SANDOVAL GÁMEZ EN EL MUNICIPIO
A lo largo de la historia, cada presidente municipal deja su propia marca en el municipio, y aunque algunos lo hacen de manera más significativa que otros, las obras bien realizadas se recuerdan por generaciones. Qué maravilloso es cuando un alcalde se destaca no solo por su liderazgo, sino por proyectos tangibles que impactan positivamente la vida de los ciudadanos. En este sentido, César Iván Sandoval Gámez tiene la oportunidad de dejar una huella imborrable con obras que transformen la ciudad para bien.
Dos proyectos, en particular, podrían convertirse en el sello distintivo de su administración. El primero es la modernización de la semaforización en la ciudad, una mejora fundamental para una frontera que, por su importancia, merece estar a la altura de otras ciudades modernas. Imaginemos semáforos completos, con luces dedicadas para giros, perfectamente sincronizados para mejorar el flujo vehicular. Esta actualización no solo facilitaría el tránsito, sino que sería un símbolo de progreso y eficiencia para el municipio.
El segundo proyecto es la pavimentación de la calle Jalisco, específicamente el tramo que va desde el Cecyte hasta la carretera del libramiento. Esta vialidad, convertida en un bulevar, no solo serviría como una entrada digna a la ciudad, sino que revitalizaría una zona clave para la movilidad urbana. Visualizar esa arteria renovada, con la infraestructura adecuada, no solo es un sueño alcanzable, sino una obra que los ciudadanos valorarían por décadas.
Ambos proyectos, semáforos modernos y la pavimentación del bulevar Jalisco, podrían ser el legado de Sandoval Gámez.
Obras que, más allá de la política, hablen por sí mismas y queden grabadas en la memoria como un símbolo de avance y bienestar para el municipio. Después de todo, no hay mejor forma de ser recordado que por el impacto positivo que se deja en el lugar que uno gobernó.
Pueden pensar y decir lo que deseen, pero es importante reconocer a quien tiene el valor de hablar con la verdad. En un mundo donde las opiniones varían, la honestidad sigue siendo un acto valiente que merece respeto, aunque incomode a algunos.
DAVID CONTRA GOLIAT EN EL CONGRESO: LA BATALLA DE JUAN PABLO ARENIVAR
En la historia del Congreso del Estado, pocas veces se ha visto una confrontación como la que protagonizó Juan Pablo Arenivar Martínez. Enfrentando a la mayoría de sus compañeros legisladores, se alzó como un David moderno ante un Goliat más imponente que nunca. Sin rodeos ni palabras cuidadosas, lanzó verdades que retumbaron en un Congreso más preocupado por otras cosas que por servir al pueblo que los eligió.
Arenivar recordó que los legisladores no están al servicio de intereses políticos, sino del pueblo. Su llamado a la reflexión fue un desafío directo al poder, que hace mucho olvidó su verdadera misión.
Mientras sus compañeros hacían mutis, Arenivar mostró que lo que se necesita no son grandes alianzas de poder, sino el valor de decir la verdad.
Su discurso, lejos de ser un ataque personal, fue un golpe de verdad para el Congreso,Arenivar no buscaba herir con mentiras, sino sanar con honestidad, despertando una conciencia dormida en sus colegas.
Como David, lanzó su piedra de verdad directo al gigante, recordando que el verdadero poder reside en el coraje de enfrentarse a lo imposible por el bienestar de la sociedad.
Arenivar deja claro que el cambio es posible cuando se tiene el valor de enfrentarse a las estructuras establecidas, aunque incomode a los poderosos.
NO ES UN ADIÓS, SINO HASTA PRONTO
Así como ha dedicado tres décadas a la comunicación, su trayectoria se asemeja a una siembra cuidada, cuyos frutos se verán en la influencia que ha dejado en su comunidad. Su decisión de colgar la pluma y explorar nuevas pasiones refleja la confianza en que cada cambio es parte del camino que Dios ha trazado para ella.
Tres décadas de comunicación: un adiós a la pluma, computadora y el manual de estilo periodístico.
Después de tres décadas inmersa en el mundo de la comunicación, la Maestra Rosario Peña, cariñosamente conocida como “Chayito”, cierra un capítulo significativo en su vida profesional. Para muchos, su labor se ve como un enigma, un arduo trabajo que implica “darle duro a las teclas” y utilizar la mente de formas que a menudo resultan incomprensibles. Sin embargo, para ella, la escritura ha sido siempre una segunda naturaleza.
Inició su carrera en la prensa en 1994, frente a una clásica máquina de escribir Olivetti, un instrumento que le permitió dar sus primeros pasos en un ámbito que rápidamente abrazó con facilidad y destreza.
A lo largo de los años, su olfato periodístico se agudizó, convirtiéndola en una referente en el ámbito comunicacional. Con una sólida cultura, su trabajo en el área de comunicación social del Ayuntamiento de San Luis le brindó la oportunidad de seguir contribuyendo a la información de su comunidad.
El 4 de octubre, día de San Francisco, decidió colgar el hábito de periodista para dedicarse a su hogar. Pero no se confundan, no fue despedida por el 30 Ayuntamiento; fue una decisión personal, un paso hacia nuevas aventuras. Su pasión por la pintura y la poesía se alzan como sus nuevas musas, dispuestas a llenar su vida de colores y versos.
Ahora, la Maestra Rosario Peña se despide del periodismo escrito, pero su legado perdurará. A descansar, “Chayito”, y que la creatividad florezca en esta nueva etapa que empiezas.
Fin, finito, final. Te deseo un excelente domingo, un día perfecto para disfrutar de una sopa Maruchan. La carne asada ya es cosa del pasado, hoy toca algo más sencillo, pero igual de sabroso. Relájate y disfruta este domingo con lo que hay, que siempre es suficiente.
P.D.
Dime con quién te empiezas a juntar y te diré quién serás.


Opmerkingen